Skip to content
Psicóloga Sujey Méndez Espinosa

Ansiedad

8 agosto, 2021

La ansiedad con miedo y el miedo con ansiedad contribuyen a robarle al ser humano sus cualidades más esenciales. Una de ellas es la reflexión.  Konrad Lorenz

La ansiedad nos la describe el DSM V (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales) como una respuesta anticipatoria a una amenaza futura, conlleva tensión muscular, vigilancia en relación con un peligro futuro y comportamientos cautelosos y evitativos.

La ansiedad surge de los pensamientos y creencias que tenemos, pensamientos anticipatorios, ideas catastróficas, generan un comportamiento ansioso. Revisa los siguientes síntomas para saber si tienes o has llegado a tener ansiedad.

-Ansiedad y preocupación excesiva que se produce durante mínimo seis meses.

– Te es difícil controlar la preocupación

– Has sentido inquietud o sensación de estar atrapado, te fatigas con facilidad, se te dificulta concentrarse, estás irritado la mayor parte del tiempo, sientes tensión muscular, se te dificulta dormir o mantenerte dormido. Has sentido mareos y vértigo, sudoración abundante, cefalea por tensión, dificultad para respirar.

-Ha cambiado tu rutina diaria por causa de la ansiedad. Tiendes a aislarte, se ha deteriorado tus relaciones sociales y afectivas.

Los trastornos de Ansiedad están divididos en trastornos específicos: trastorno de ansiedad por separación, mutismo selectivo, fobia específica, ansiedad social, trastorno de pánico, agorafobia, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos, o debido a otra afección médica.

Si sientes que puedes estar padeciendo ansiedad recurre  a un profesional para que juntos encuentren una solución.

Comparte esta entrada en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
Whatsapp

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *